12 Feb 2015

FISCAL NISMAN, análisis de su firma

 

La firma digitalizada que se analiza a continuación es la realizada por el Dr. Nisman en la denuncia efectuada el 13 de enero de 2015 ante el Juz Nac en lo Criminal y Correccional Nº 6, Secretaría 11 y que fuera a ser presentada en el Congreso Nacional de Argentina el lunes 19/01/15.

 

Ante los hechos sucedidos, se analizará en la misma el estado emocional al momento de la escritura. 

1º Dirección: ascendente. 

2º Presión: normal y sostenida. 

3º Forma: semiangulosa ilegible. 

4º Velocidad: rápida y ascendente. 

5º Inclinación: levemente dextrógira. 

6º Continuidad: ligada con inicial desligada. 

7º Otros:

         a) óvalos cerrados por la base

         b) guirnaldas

         c) arpón

         d) barra “t” larga, con mayor prolongación a la derecha

         e) trazado final semirrecto descendente. 

8º Rúbrica: más pequeña que el nombre en paralelo con la barra de T 

 

Según los indicadores gráficos de la firma, se podría observar: 

  • Entusiasmo y confianza en sí mismo. Voluntad y constancia hasta lograr sus objetivos y terminar lo planificado basándose en la lógica y la realidad. Difícilmente baje los brazos pues se retroalimenta y no claudica ante las adversidades. Firmeza a la hora de tomar decisiones.
  • Facultad intelectual para comprender y actuar en consecuencia, capacidad resolutoria; coherencia de ideas y capacidad de síntesis
  • Buena energía psicofísica; de rápidas reacciones. Buena coordinación entre pensamiento y acción; gasta el mínimo de energía pues le disgusta desperdiciar el tiempo
  • De hábitos rutinarios, le cuesta apartarse de sus esquemas o estructuras.
  • Evita intromisiones e influencias; cauteloso y hermético
  • Logra objetivos con lucha y esfuerzo; no deja pasar las oportunidades. Obstinación;  difícilmente se aparte de sus determinaciones o acciones. 

 

CONCLUSIÓN: al momento de la escritura no presentaría trazados compatibles con tendencias suicidas o un estado depresivo por las características de la misma. 

Para un mayor abundamiento en el estudio se debería contar con firmas anteriores y cuerpos de escritura manuscritos para establecer estados comparativos.

 

Bibliografía: 

Grafología General. Volúmenes I y II – Prof. Pedro José Foglia 

Escritura y patologías – Prof. Pedro José Foglia 

Grafología de la “A” a la “Z” – Prof. Augusto Vels 

Grafología estructural y dinámica – Prof. Augusto Vels 

Diccionario de Grafología y términos psicológicos afines – Prof. Augusto Vels

Buscador Google por imágenes   

Prof. Ana María Occhipinti 

Grafoanalista Forense

 

Click para Ampliar

Preguntas